• Inicio
  • Blog
  • eIDAS 2: El Futuro de la Identidad Digital en Europa

eIDAS 2: El Futuro de la Identidad Digital en Europa

BLOG 28 DE ABRIL DE 2025
Sin categorizar

La digitalización de la sociedad y la economía está en pleno auge, y con ella surge la necesidad de contar con mecanismos de confianza que garanticen la seguridad y la integridad en las interacciones digitales. En este contexto, eIDAS 2 emerge como una de las iniciativas más importantes de la Unión Europea para fomentar la identidad digital en Europa. Pero, ¿qué es exactamente eIDAS 2, y qué implicaciones tiene para ciudadanos, empresas y administraciones públicas?

¿Qué es eIDAS 2?

IDAS 2 es la segunda versión del reglamento europeo sobre la identificación electrónica y los servicios de confianza para transacciones electrónicas en el mercado interior. Esta nueva normativa se basa en el éxito de su predecesor, el Reglamento eIDAS (Reglamento (UE) 910/2014), y amplía su alcance para hacer frente a los nuevos desafíos tecnológicos y garantizar la interoperabilidad de las identidades digitales a través de las fronteras de la UE.

El objetivo principal de eIDAS 2 es establecer un marco común para que los ciudadanos y empresas de la UE puedan acceder a servicios públicos y privados de manera segura y eficiente, sin importar el país de residencia o el proveedor de identidad. Para ello, eIDAS 2 introduce una serie de avances significativos en la tecnología de identidad digital, aumentando la confianza en las transacciones electrónicas y facilitando la interoperabilidad entre los sistemas nacionales de identificación electrónica.

Principales Características de eIDAS 2

  1. Identidad Digital Europea: Una de las innovaciones más destacadas de eIDAS 2 es la creación de una identidad digital europea para los ciudadanos. Esto permitirá a los europeos utilizar una solución digital única para realizar trámites y acceder a servicios tanto públicos como privados en cualquier estado miembro de la UE. A diferencia de las soluciones nacionales de identificación electrónica, que a menudo solo tienen validez dentro de un país, la identidad digital europea será universalmente reconocida y aceptada en toda la Unión Europea.
  2. Mejorar la interoperabilidad: eIDAS 2 hace un fuerte énfasis en la interoperabilidad, lo que significa que las soluciones de identidad digital implementadas en los países miembros deberán ser compatibles entre sí. Esto facilita que un ciudadano español, por ejemplo, pueda utilizar su identidad digital para realizar trámites administrativos en Estonia, o que una empresa alemana pueda firmar digitalmente un contrato con un cliente en Italia sin preocuparse por problemas técnicos de compatibilidad.
  3. Mayor seguridad y privacidad: La protección de datos personales y la privacidad son aspectos clave del reglamento eIDAS 2. En línea con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), eIDAS 2 establece estrictas medidas de seguridad para proteger la identidad digital y los datos personales de los usuarios. La autenticación multifactorial, el uso de tecnologías de encriptación avanzadas y el control total por parte del usuario sobre su información personal son elementos fundamentales de esta normativa.
  4. Fortalecimiento de los servicios de confianza: Otro aspecto relevante de eIDAS 2 es el refuerzo de los servicios de confianza como la firma electrónica, la validación de documentos, los sellos temporales y la autenticación de transacciones electrónicas. Estos servicios de confianza permitirán a las empresas y a los ciudadanos realizar transacciones digitales con la misma validez legal que los procesos en papel, impulsando así la adopción de la economía digital.

Es en el marco de seguridad y privacidad donde el tipo de firmas de Kaudatu quedan legalmente recogidas

Los tipos de firma de Kaudatu son legalmente vinculantes ya que siguen la más estricta normativa del reglamento eIDAS 2.

Otras publicaciones
relacionadas

VER BLOG
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.